Entrenamiento técnicos K11

Enseñar karate a personas con visión limitada en ambos ojos y una agudeza visual que oscila entre 6/18 con percepción de luz en el ojo menos afectado requiere un enfoque pedagógico cuidadoso y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes. Bases y sistemas metodológicos a considerar:

Evaluación individualizada

Realizar una evaluación detallada de las habilidades y limitaciones visuales de cada estudiante para comprender sus necesidades específicas.

Identificar cualquier otra discapacidad visual asociada y su impacto en el aprendizaje del karate

Adaptaciones en la enseñanza

Utilizar descripciones verbales detalladas y demostraciones físicas claras para compensar la limitación visual.

Proporcionar instrucciones táctiles y físicas adicionales cuando sea necesario para ayudar al estudiante a comprender y ejecutar técnicas correctamente.

Entrenamiento sensorial

Incorporar ejercicios y actividades que desarrollen la conciencia sensorial y la percepción táctil para compensar la falta de información visual.

Fomentar la sensibilidad y la precisión en el uso de otros sentidos, como el oído y el tacto, para interpretar el entorno y los movimientos del oponente.

Entrenamiento de la memoria muscular

Emplear repeticiones y prácticas sistemáticas para ayudar a los estudiantes a internalizar las técnicas y movimientos del karate.

Utilizar la retroalimentación táctil y verbal para corregir la forma y la postura durante la práctica.

Seguridad y cuidado

Priorizar la seguridad en todas las actividades de entrenamiento, asegurándose de que los estudiantes con discapacidad visual estén protegidos de lesiones.

Adaptar el entorno de entrenamiento para minimizar los riesgos, como mantener el área de práctica libre de obstáculos y proporcionar guías táctiles cuando sea necesario.

Inclusión y apoyo emocional

Fomentar un ambiente inclusivo donde todos los estudiantes se sientan valorados y apoyados.

Brindar oportunidades para que los estudiantes con discapacidad visual participen activamente en el karate y se involucren en actividades sociales dentro del dojo.

Colaboración con profesionales de la salud visual

Trabajar en estrecha colaboración con oftalmólogos y especialistas en rehabilitación visual para comprender mejor las necesidades específicas de cada estudiante y desarrollar estrategias de enseñanza efectivas.

Al combinar estos principios pedagógicos con un enfoque individualizado y compasivo, los profesores pueden ayudar a las personas con visión limitada a disfrutar y progresar en el karate de manera segura y efectiva.

Sistemas de entrenamiento que pueden ser efectivos

Es importante adaptar estos sistemas de entrenamiento a las necesidades individuales de cada deportista, proporcionando un ambiente de apoyo y motivación que fomente el desarrollo y el progreso en el karate a pesar de las limitaciones visuales.

Entrenamiento táctil y verbal

Incorporar ejercicios que se centren en la sensación táctil y las instrucciones verbales para ayudar a los deportistas a comprender y ejecutar las técnicas correctamente.

Utilizar la retroalimentación táctil para corregir la forma y la postura durante la práctica.

Entrenamiento de la memoria muscular

Emplear repeticiones y prácticas sistemáticas para ayudar a los deportistas a internalizar las técnicas y movimientos del karate.

Fomentar la repetición de movimientos básicos y secuencias de técnicas para mejorar la precisión y la fluidez en la ejecución.

Entrenamiento de la percepción espacial

Incorporar ejercicios que ayuden a desarrollar la percepción espacial y la conciencia del entorno, como movimientos circulares y cambios de dirección.

Utilizar marcadores táctiles o auditivos para ayudar a los deportistas a orientarse dentro del área de práctica.

Entrenamiento de la coordinación

Integrar ejercicios de respiración y relajación para mejorar el control emocional y la concentración durante la práctica.

Entrenamiento de la defensa personal

Enseñar técnicas de defensa personal adaptadas a las necesidades de los deportistas con visión limitada, centrándose en la prevención, la evasión y la neutralización de amenazas.

Practicar escenarios realistas que simulen situaciones de defensa personal y enseñar estrategias efectivas para enfrentarlas.

Entrenamiento de la adaptación al entorno

Proporcionar oportunidades para que los deportistas se familiaricen con diferentes entornos y superficies de práctica para mejorar su capacidad de adaptación.

Incorporar ejercicios que desafíen la capacidad de los deportistas para ajustarse a cambios inesperados en el entorno, como cambios en la iluminación o la textura del suelo.

Qué no hacer 

Es importante evitar ciertos sistemas de entrenamiento que podrían poner en riesgo su seguridad o no ser adecuados para su condición visual. Algunos ejemplos de sistemas de entrenamiento que nunca se deben realizar incluyen:

Entrenamiento intensivo sin supervisión

   - No se debe permitir que los deportistas con visión limitada practiquen karate intensivamente sin la supervisión adecuada de un instructor calificado.
   - La falta de supervisión aumenta el riesgo de lesiones y puede exponer a los deportistas a situaciones peligrosas debido a su limitación visual.

Entrenamiento en entornos desordenados o peligrosos

   - Evitar practicar karate en entornos desordenados, con obstáculos o peligros potenciales que puedan aumentar el riesgo de lesiones para los deportistas con visión limitada.
   - Es importante crear un entorno de práctica seguro y controlado para minimizar el riesgo de accidentes.

Entrenamiento excesivamente competitivo

   - Evitar el entrenamiento excesivamente competitivo que pueda poner demasiada presión sobre los deportistas con visión limitada y afectar negativamente su bienestar emocional y mental.
   - En su lugar, fomentar un ambiente de apoyo y colaboración donde los deportistas se sientan seguros para aprender y mejorar a su propio ritmo.

Entrenamiento que dependa en gran medida de la visión periférica

   - Evitar ejercicios o técnicas que dependan en gran medida de la visión periférica, ya que los deportistas con visión limitada pueden tener dificultades para detectar movimientos o ataques desde los lados.
   - En su lugar, centrarse en técnicas que se basen en la conciencia táctil, la percepción espacial y otras habilidades sensoriales.

Entrenamiento que no tenga en cuenta las limitaciones visuales

- Evitar seguir un enfoque de entrenamiento estándar que no tenga en cuenta las limitaciones visuales de los deportistas.
- Es fundamental adaptar el entrenamiento para satisfacer las necesidades individuales de cada deportista y garantizar que puedan participar de manera segura y efectiva en el karate.

Enlaces de interés

  • Blog de la ONCE - Deporte Adaptado

    La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ofrece información sobre deporte adaptado en su blog. Encontrarás recursos y artículos relacionados con la práctica deportiva para personas con discapacidad visual.

    once.es/deporte-adaptado →

  • Blog de la Fundación También

    La Fundación También promueve la inclusión en el deporte para personas con discapacidad. En su blog, encontrarás información sobre la práctica deportiva adaptada, incluyendo aspectos a tener en cuenta y sistemas metodológicos para personas con discapacidad visual limitada.

    fundaciontambien.org/blog  →

  • Blog de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)

    La FEDC promueve la práctica deportiva adaptada para personas con discapacidad visual. En su blog, encontrarás recursos y artículos relacionados con el deporte para personas con baja visión o discapacidad visual, incluyendo consejos.

    fedc.es/blog →

  • Blog de la Fundación CIEES - Deporte Inclusivo

    La Fundación CIEES trabaja en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. En su blog, encontrarás información sobre deporte inclusivo, incluyendo aspectos específicos para personas con discapacidad visual limitada.

    ciees.org/blog/deporte-inclusivo →

  • Blog de la Asociación Deportiva para Ciegos de Madrid (ADC Madrid)

    La ADC Madrid promueve la práctica deportiva para personas con discapacidad visual en la comunidad de Madrid. En su blog, ofrecen recursos y artículos sobre deporte adaptado, incluyendo información relevante para personas con visión limitada.

    adcmadrid.es/blog →

  • Blog de Deporte Adaptado de la Comunidad de Madrid

    La Comunidad de Madrid cuenta con un blog dedicado al deporte adaptado. En este espacio, encontrarás información sobre deporte inclusivo y adaptado para personas con diferentes tipos de discapacidad, incluyendo la discapacidad visual.

    madrid.org/deporteadaptado/blog  →

  • Blog de la Asociación de Deportistas Ciegos de Cataluña (ADECC):

    ADECC promueve la práctica deportiva para personas con discapacidad visual en Cataluña. En su blog, encontrarás recursos y noticias relacionadas con el deporte adaptado.

    adecc.cat/blog →

  • Blog de la Asociación Española de Esgrima para Ciegos (AEEC)

    La AEEC promueve la práctica de la esgrima adaptada para personas con discapacidad visual. En su blog, encontrarás información sobre deportes de combate adaptados, incluyendo aspectos relevantes para personas con baja visión o ceguera total.

    esgrimaadaptada.com/blog →