Entrenamiento técnicos K30

Pautas y conceptos a tener en cuenta:

Adaptación de técnicas y movimientos

Es fundamental adaptar las técnicas y movimientos de karate para que se puedan realizar desde la posición sentada en la silla de ruedas. Esto puede incluir modificaciones en la posición de las manos, brazos y torso, así como en la velocidad y la amplitud de los movimientos.

competicion parakarate tsuki frontal

Enfoque en la técnica y la precisión

Prioriza la enseñanza de una técnica correcta y precisa sobre la velocidad o la fuerza. Esto ayudará a los deportistas a desarrollar habilidades sólidas, pudiendo afrontar en siguientes fases aspectos de mejora en el aspecto de fuerza o velocidad.

Fortalecimiento de la parte superior del cuerpo

Incorpora ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo, como los brazos, los hombros y el torso. Esto puede ayudar a mejorar la estabilidad y la capacidad de realizar movimientos con precisión desde la silla de ruedas.

Equilibrio y coordinación

Trabaja en ejercicios de equilibrio y coordinación que se puedan realizar desde la silla de ruedas. Esto puede incluir movimientos de transferencia de peso, ejercicios de equilibrio estático y dinámico, y técnicas de respiración para mejorar la concentración y la estabilidad.

Respeto y trabajo en equipo

Fomenta un ambiente de respeto mutuo y trabajo en equipo entre los deportistas. El karate enfatiza los valores de la disciplina, el respeto y la cooperación, y estos principios son especialmente importantes en un entorno inclusivo.

Adaptación del entorno de práctica

Asegúrate de que el espacio de práctica sea seguro y accesible para personas en silla de ruedas. Esto puede incluir la eliminación de barreras arquitectónicas, la disponibilidad de rampas y superficies lisas, y la capacitación del personal para trabajar con personas con discapacidades.

Comunicación efectiva

Utiliza una comunicación clara y directa al enseñar técnicas y proporcionar retroalimentación. Asegúrate de que los deportistas comprendan las instrucciones y estén cómodos haciendo preguntas o solicitando aclaraciones según sea necesario.

Apoyo emocional y motivacional

Brinda apoyo emocional y motivacional a los deportistas, reconociendo y celebrando sus logros individuales. Esto puede ayudar a aumentar la confianza y la autoestima, así como a mantener la motivación a corto, medio y largo plazo.

Flexibilidad en la enseñanza

Sé flexible en tu enfoque de enseñanza y dispuesto a adaptar las actividades según las necesidades y habilidades de cada deportista. Esto puede incluir la modificación de técnicas, la provisión de apoyos adicionales o la incorporación de estrategias de enseñanza alternativas así como el uso de materiales complementarios que faciliten el aprendizaje y supongan una motivación externa.

Colaboración con profesionales de la salud

Trabaja en colaboración con profesionales de la salud, como fisioterapeutas u ocupacionales, para desarrollar un plan de enseñanza personalizado que tenga en cuenta las necesidades médicas y terapéuticas específicas de cada estudiante.

Conocimiento previos antes de iniciar la práctica de kárate

Movilidad limitada

Las personas en silla de ruedas pueden tener dificultades para realizar ciertos movimientos o técnicas que requerirían el uso de las piernas. Esto puede incluir patadas o movimientos de desplazamiento.

 Solución:

  1. Elevar ligeramente parte delantera o lateral emulando la acción de técnica de pierna (progresión en el aprendizaje y cuidado con el equilibrio).
  2. Los desplazamientos deben imitar la direccionalidad de los mismos (delante, detrás, giros), posicionándose previamente con la silla y luego efectuando el movimiento de brazos correspondiente.
  3. No es importante la velocidad de desplazamiento. Lo importante es posicionarse para poder realizar el movimiento de brazos en las máximas garantías.

Equilibrio y estabilidad

El equilibrio puede ser un desafío para las personas en silla de ruedas, lo que dificulta mantener una postura adecuada y realizar movimientos con precisión.

Solución:

  1. Trabajar en ejercicios de fortalecimiento del tronco y de la parte superior del cuerpo para mejorar la estabilidad.
  2. Emplear técnicas de modificación de postura y ajuste de agarre para mejorar el equilibrio durante la práctica.
  3. Trabajos isométricos de fuerza para mejorar e isocinéticos concéntricos del tren superior. para facilitar desplazamientos y recursos con la silla de ruedas.

Acceso al tatami o área de entrenamiento

Las personas en silla de ruedas pueden tener dificultades para acceder al tatami o al área de entrenamiento, especialmente si no está adecuadamente adaptada.

Solución:

  1. Asegurarse de que el área de entrenamiento esté completamente accesible para personas en silla de ruedas, con rampas adecuadas y espacio suficiente para maniobrar.
  2. Realizar ejercicios y técnicas en áreas de diversa índole buscando transferencia y adaptabilidad ante posibles dificultades.

Frustración y desmotivación

pueden experimentar frustración y desmotivación al enfrentarse a las limitaciones físicas y a los desafíos adicionales en la práctica del karate.

Solución:

  1. Mantener una actitud positiva y alentadora, enfocándose en el progreso individual y celebrando los logros, por pequeños que sean.
  2. Adaptar el entrenamiento según las habilidades y necesidades individuales para promover la confianza y la autoestima.

Comunicación y comprensión

Algunas personas pueden tener dificultades para comunicarse o comprender las instrucciones debido a discapacidades adicionales.

Solución:

  1. Utilizar una comunicación clara y directa, complementada con demostraciones visuales y táctiles si es necesario.
  2. Emplear técnicas de comunicación alternativa, como el uso de pictogramas o tableros de comunicación.
  3. Realizar las adaptaciones metodológicas necesarias en función de las alteraciones particulares de cada deportista.

Adaptación reactiva

los trabajos reactivos pos estimulación auditiva, visual, táctil deben tener las adaptaciones correspondientes en cuanto a formato metodológico y timing reactivo para ser eficaces y motivaciones.

Solución:

  1. Tener en cuenta los tiempos de desplazamiento en la silla cuando debo reaccionar a estímulos materiales.
  2. Favorecer trabajos reactivos en estático en primera instancia, y progresivamente incorporar desplazamientos.

Enlaces de interés

  • Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF)

    La FEDDF ofrece recursos e información sobre deportes adaptados para personas con discapacidad física, incluyendo programas y actividades específicas para aquellos en silla de ruedas.

    feddf.es →

  • Programa Mujer, Deporte y Discapacidad de la Fundación Deporte y Desafío

    Este programa ofrece recursos y actividades deportivas adaptadas para mujeres con discapacidad, incluyendo información sobre deportes en silla de ruedas.

    deporteysolidaridad.com  →

  • Guía de Deporte Adaptado del Comité Paralímpico Español

    La guía ofrece información sobre deportes adaptados para personas con discapacidad, incluyendo pautas y recomendaciones para la práctica deportiva en silla de ruedas.

    comiteparalimpico.es →

  • Programa de Actividad Física y Deporte Adaptado de la ONCE

    La ONCE ofrece programas y actividades deportivas adaptadas para personas con discapacidad visual, incluyendo información sobre deportes en silla de ruedas.

    once.es →

  • Comité Paralímpico Español

    El Comité Paralímpico Español ofrece recursos y noticias relacionadas con el deporte adaptado en España, incluyendo información sobre deportes en silla de ruedas.

    comiteparalimpico.es →

  • CEDI - Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo

    El CEDI ofrece investigaciones y recursos relacionados con el deporte inclusivo, incluyendo información sobre la adaptación del deporte para personas con discapacidad física en silla de ruedas.

    cedi.org.es  →

  • Guía de Buenas Prácticas en Deporte Adaptado de la Fundación ONCE

    La guía ofrece recomendaciones y pautas para la práctica del deporte adaptado, incluyendo información relevante para la inclusión de personas con discapacidad física en silla de ruedas.

    fundaciononce.es →

  • Observatorio del Deporte Inclusivo de la Fundación Sanitas

    El observatorio ofrece recursos e información sobre el deporte inclusivo, incluyendo aspectos a tener en cuenta al trabajar con personas con discapacidad física en silla de ruedas.

    deporte-inclusivo.com →