Entrenamiento técnicos K12

Bases y sistemas metodológicos a considerar

Comunicación clara y precisa

Utilizar descripciones verbales detalladas para explicar cada técnica, movimiento y posición.

Proporcionar instrucciones táctiles y físicas para ayudar al estudiante a entender y ejecutar correctamente las técnicas de karate.

Enfoque en la percepción sensorial

Desarrollar la conciencia sensorial táctil y auditiva del estudiante, enfocándose en la sensación del cuerpo y el sonido del entorno.

Incorporar ejercicios que estimulen el sentido del tacto y el oído para mejorar la comprensión y ejecución de las técnicas.

Entrenamiento táctil y kinestésico

Desarrollar la conciencia sensorial táctil y auditiva del estudiante, enfocándose en la sensación del cuerpo y el sonido del entorno.

Incorporar ejercicios que estimulen el sentido del tacto y el oído para mejorar la comprensión y ejecución de las técnicas.

Uso de puntos de referencia y orientación espacial

Establecer límites físicos claros en el área de entrenamiento para proporcionar una referencia espacial y garantizar la seguridad del estudiante.

Adaptación de técnicas y ejercicios

Modificar las técnicas de karate para adaptarse a las capacidades del estudiante, enfatizando movimientos que no dependan de la visión.

Incorporar ejercicios de defensa personal y bloqueo que se basen en la percepción táctil y auditiva en lugar de visual.

Fomento de la confianza y la autoestima

Proporcionar un ambiente de apoyo y aliento que promueva la confianza y la autoestima del estudiante.

Reconocer y celebrar los logros y progresos del estudiante, independientemente de su condición visual.

Colaboración y comunicación con el estudiante

Trabajar en estrecha colaboración con el estudiante para comprender sus necesidades, habilidades y metas individuales.

Fomentar una comunicación abierta y receptiva para garantizar que el estudiante se sienta cómodo expresando sus preocupaciones y necesidades.

Enfoque en la seguridad

Priorizar la seguridad en todas las actividades de entrenamiento, proporcionando un entorno seguro y supervisado.

Adaptar las técnicas y ejercicios para minimizar el riesgo de lesiones y garantizar la seguridad del estudiante en todo momento.

Al implementar estos principios y sistemas metodológicos, los instructores pueden proporcionar una experiencia de aprendizaje efectiva y enriquecedora para las personas con ceguera total, permitiéndoles desarrollar habilidades en el karate y mejorar su bienestar general.

Sistemas de entrenamiento que podrían ayudarte

Entrenamiento táctil y kinestésico

Utilizar ejercicios que se centren en la percepción táctil y kinestésica para desarrollar la conciencia corporal y la coordinación.

Incorporar técnicas de corrección táctil para ayudar al estudiante a entender y corregir su postura y movimiento.

Desarrollo de la audición y el sentido del ritmo

Integrar ejercicios que mejoren la capacidad del estudiante para escuchar y reconocer patrones de sonido, como el ritmo de los golpes y patadas.

Utilizar señales auditivas para indicar el inicio y el final de los ejercicios y para guiar la ejecución de técnicas.

Enfoque en la percepción espacial y la orientación

Incorporar ejercicios que ayuden al estudiante a desarrollar una mejor comprensión del espacio y la dirección, utilizando referencias táctiles y auditivas.

Practicar movimientos y técnicas de karate en diferentes direcciones y ángulos para mejorar la capacidad de orientación del estudiante.

Entrenamiento de defensa personal adaptado

Enseñar técnicas de defensa personal que se basen en la percepción táctil y auditiva para permitir al estudiante defenderse de posibles amenazas.

Practicar situaciones de defensa personal realistas que requieran respuestas rápidas y precisas basadas en la percepción sensorial.

Desarrollo de la memoria muscular

Utilizar repeticiones y prácticas sistemáticas para ayudar al estudiante a desarrollar la memoria muscular y la fluidez en la ejecución de técnicas.

Incorporar ejercicios de repetición guiada y práctica libre para reforzar el aprendizaje y mejorar la precisión de los movimientos.

Entrenamiento de la concentración y la atención

Enseñar técnicas de concentración y atención que ayuden al estudiante a mantener el enfoque durante la práctica del karate.

Utilizar ejercicios de respiración y meditación para ayudar al estudiante a calmar la mente y mejorar la concentración.

Apoyo emocional y motivacional

Proporcionar un ambiente de apoyo y aliento que promueva la confianza y la autoestima del estudiante.

Reconocer y celebrar los logros y esfuerzos del estudiante para mantener su motivación y compromiso con la práctica del karate.

Al adaptar el entrenamiento de karate para personas con ceguera total y enfocarse en sus habilidades sensoriales, los instructores pueden ayudarles a desarrollar habilidades efectivas en el karate y a alcanzar su máximo potencial como deportistas.

Qué no hacer 

 Aquí hay algunos ejemplos de sistemas de entrenamiento que nunca se deben realizar:

Entrenamiento basado únicamente en la imitación visual

   - No se deben utilizar ejercicios que requieran que los deportistas imiten movimientos basados únicamente en la observación visual de un instructor o compañero.
   - La ceguera total significa que los deportistas no pueden depender de la visión para imitar movimientos, por lo que es importante adaptar el enfoque de enseñanza a otros sentidos como el tacto y el oído.

Entrenamiento en entornos no seguros o no controlados

   - Evitar llevar a cabo entrenamientos en entornos donde haya riesgo de tropiezos, caídas u otros peligros, ya que los deportistas con ceguera total pueden tener dificultades para detectar y evitar obstáculos.
   - Es esencial crear un entorno de entrenamiento seguro y controlado que minimice los riesgos de lesiones.

Entrenamiento excesivamente competitivo o agresivo

   - No se debe fomentar un ambiente de competencia excesiva que pueda generar estrés, ansiedad o frustración en los deportistas con ceguera total.
   - En su lugar, se debe promover un ambiente de aprendizaje colaborativo y de apoyo donde los deportistas puedan progresar a su propio ritmo.

Entrenamiento sin supervisión adecuada

   - Evitar realizar sesiones de entrenamiento sin la supervisión adecuada de un instructor capacitado, especialmente cuando se trabajan con deportistas con discapacidades visuales.
   - La supervisión adecuada es fundamental para garantizar la seguridad de los deportistas y para proporcionar retroalimentación y corrección efectivas durante el entrenamiento.

Entrenamiento que ignore las necesidades individuales

   - No se debe seguir un enfoque de entrenamiento genérico que ignore las necesidades y capacidades individuales de cada deportista con ceguera total.
   - Es esencial adaptar el entrenamiento para satisfacer las necesidades específicas de cada deportista y para utilizar enfoques de enseñanza que sean accesibles y efectivos para ellos.

Enlaces de interés

  • Fundación ONCE

    La Fundación ONCE tiene secciones dedicadas al deporte inclusivo y la accesibilidad para personas con discapacidad visual total. Ofrecen recursos y programas para promover la participación en actividades deportivas adaptadas.

    fundaciononce.es →

  • Asociación de Deportes para Ciegos (FEDC)

    La FEDC promueve la práctica deportiva para personas con discapacidad visual. Ofrecen información sobre diferentes disciplinas deportivas adaptadas y programas específicos para personas con ceguera total.

    fedc.es  →

  • Comité Paralímpico Español (CPE):

    El CPE ofrece recursos y programas para personas con discapacidad visual que deseen practicar deportes adaptados. Proporcionan información sobre eventos deportivos, programas de entrenamiento y recursos técnicos.

    paralimpicos.es →

  • Blog de la ONCE - Deporte y Discapacidad Visual

    En el blog de la ONCE dedicado al deporte, encontrarás artículos y recursos relacionados con la práctica deportiva para personas con discapacidad visual, incluyendo información sobre karate adaptado y otras disciplinas.

    once.es/blogs/deporte →

  • Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)

    La FEDC ofrece información sobre deportes adaptados para personas con discapacidad visual. Su sitio web proporciona recursos y programas específicos para personas con ceguera total que deseen practicar deportes como el karate.

    fedc.es →

  • Guía de Deporte Adaptado de la FEDC

    La FEDC ha desarrollado una guía de deporte adaptado que incluye información sobre la práctica deportiva para personas con discapacidad visual. Ofrece orientación sobre cómo adaptar actividades deportivas.

    fedc.es/guia-de-deporte-adaptado →

  • Asociación Nacional de Deportes para Ciegos (ANDE)

    ANDE promueve la práctica deportiva para personas con discapacidad visual. Su sitio web ofrece recursos sobre deportes adaptados, incluyendo información sobre karate adaptado y otras disciplinas para personas con ceguera total.

    asociacionande.org  →

  • Fundación También - Deporte Adaptado para Todos

    La Fundación También promueve la inclusión en el deporte para personas con discapacidad. Ofrecen programas y recursos para personas con discapacidad visual, incluyendo información sobre adaptaciones y accesibilidad en el karate.

    fundaciontambien.org →

  • Blog de Deportes Adaptados - ONCE Cataluña

    ONCE Cataluña tiene un blog dedicado a los deportes adaptados. Encontrarás información sobre la práctica deportiva para personas con discapacidad visual, incluyendo aspectos metodológicos para el karate adaptado.

    oncecatalunya.es →

  • Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Visual (CREDIV)

    CREDIV ofrece recursos y materiales educativos para personas con discapacidad visual. Su sitio web incluye información sobre la práctica deportiva adaptada, incluyendo consejos y recomendaciones para personas con ceguera total que deseen practicar karate u otros deportes.

    credive.org →